jueves, 4 de abril de 2013

Enanismo en el Perro Lobo Checoslovaco

Qilin z Peronówki, afectado por
Enanismo (DW/DW)


Anteriormente ya habíamos hablado sobre que era el Enanismo en un articulo anterior, hoy vamos a ampliar la información, dadas las escasas fuentes existentes en catellano. No me extenderé demasiado en los tipos de glandulas/hormonas que se ven afectadas por esta enfermedad, sino más en su aplicación práctica a la raza, no obstante si a alguien le despertara interés os animo a comentar la entrada con las dudas que os surjan y os las aclararé lo antes posible.

Es muy habitual descartar las pruebas de Enanismo "porque es una enfermedad poco común", esto es sin lugar a dudas FALSO. Hemos accedido a datos contrastados sobre analisis realizados a PLCs y hemos obtenido este escalofriante dato:

Mielopatía Degenerativa: 65% ejemplares completamente sanos, el resto son portadores o enfermos
Enanismo: 66,2% ejemplares completamente sanos, el resto son portados o enfermos

Como vemos el Enanismo y la Mielopatía afectan en un grado similar a la raza, el motivo por el que el enanismo es mucho menos visible es muy claro: entre el 80 y el 90% de los ejemplares afectados por enanismo mueren en el parto o durante la primera semana de vida.

La falta de visibilidad de la enfermedad por su alta mortalidad la hace aún más peligrosa.



LINEAS DE SANGRE Y ENANISMO

Es importante, dada la escasez genética de la raza, no descartar a los portadores de la cría. Hay muchas lineas de sangre afectadas por Enanismo, aunque no tenemos que dejarnos llevar por el pánico. Lo peligroso no es tanto la enfermedad como los criadores irresponsables que la ocultan y siguen realizando cruces de los que naceran cachorros enfermos a sabiendas.

Al final del artículo encontraréis un enlace con el origen de los datos, donde podréis verificar algunas de las lineas de sangre afectadas. Como podéis comprobar, algunos propietarios deciden que el nombre de su ejemplar no sea mostrado (ya sean libres, portadores o enfermos) para que no se juzgue a sus ejemplares por los resultados. Aplaudo a los criadores con la honestidad suficiente para mostrar sus resultados ya sean positivos o negativos, esa acción dice mucho de ellos y de su plan/filosofía de cría.

El método de prevención durante la cría es exactamente el mismo que en el caso de la mielopatía, siempre que uno de los progenitores sea completamente libre los cachorros estarán sanos.

PROGENITORES
Libre (N/N)
Portador (N/DW)
Enfermo (DW/DW)**
Libre (N/N)
100% N/N
50% N/N
50% N/DW
100% N/DW
Portador (N/DW)
50% N/N
50% N/DW
25% N/N
50% N/DW
25% DW/DW
50% N/DW
50% DW/DW
Enfermo (DW/DW)**
100% N/DW
50% N/DW
50% DW/DW
100% DW/DW**
**En principio la reproducción con ejemplares enfermos no sería posible

QUE LE ESPERA A UN PLC AFECTADO POR ENANISMO

Hay dos tipos de afectación (todas correspondiendo a DW/DW):
  • Total: no producen en absoluto GH (hormona de crecimiento), habitualmente suelen morir durante la primera semana.
  • Parcial: producen algo de GH por si mismos (cosa que permite que sobrevivan más o menos tiempo, dependiente de la cantidad que sean capaces de producir)
Ante un caso de enanismo podemos valorar las siguientes opciones:
  • Quedarnoslo con o sin tratamiento* (sin tratamiento, en el mejor de los casos tendrá 4-5 años de vida por delante, si produce suficiente cantidad de GH)
  • Sacrificarlo** (bien al detectar la enfermedad o cuando el sufrimiento sea excesivo)
  • Darlo en adopción en Holanda a la Fundación Holandesa del Enanismo (Saartje), donde recibirán tratamiento*
*El tratamiento se basa, principalmente, en el suministro de hornona tiroidal y GH de cerdo (el GH canino no se suministra para uso médico), que parece dar por ahora buenos resultados y permitir al ejemplar sobrevivir sin sufrimiento. Este tratamiento permite al ejemplar crecer con normalidad pero solo es válido durante el primer año de vida del ejemplar, no teniendo ningun efecto positivo en ejemplares mayores. Efectos adicionales a los problemas de crecimiento no son completamente paliados por el tratamiento y algunos son dificilmente tratables.
**En caso de decidir sacrificarlo, sería de gran ayuda a la raza (y a la investigación de la enfermedad), enviar al ejemplar a la Universidad Holandesa para permitir el estudio de sus glandulas.

En caso de que os encontréis en esta triste situación podéis poneros en contacto con nosotros para que os pongamos en contacto con los organismos correspondientes, no obstante, la finalidad real de la publicación de estos datos es evitar el nacimiento de más perros enfermos.

GRÁFICO DE IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA RAZA



NOTA: Hemos calculado los ejemplares afectados por Enanismo fallecidos, teniendo en cuenta que un 80% murieran al nacer o durante la primera semana de vida (aunque las estadísticas son más crueles y lo situan sobre el 90%)

Nuestras estadisticas se han basado en los datos contrastados recogidos hasta noviembre de 2012 por wolfdog-healthinfo.

4 comentarios:

  1. Hola muy completo, pero solo un comentario... el cruce de enfermos de enanismo, no es posible hasta donde me explicaron a mi en la carrera pues una de las cosas que tambien se afecta es la reproduccion, produciendo hipogonadismo... llegando a producirse la enfermedad solo por 2 portadores y no por el cruce de algun enfermo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tuky, no estoy segura de que en el caso de "afectación parcial" (en la que si producen algo, aunque no todo lo habitual) tambien sea imposible el cruce y imagino (espero) que ningun criador haya intentado cruzar un perro lobo enano. No obstante añadiré la observación de que "en principio" no es posible el cruce. ¡Gracias por el aporte!

      Eliminar
    2. Ana es que es eso a mi me explicaron en la carrera que son perros infertiles, aparte del hipogonadismo nunca terminan de madurar :) cuando lo he leido es cuando me ha extrañado por eso el aporte :)

      Eliminar
  2. Yo tengo entendido que los perros enfermos no son fertiles de ahi que no se puedan cruzar pero tampoco puedo asegurar nada. Gracias por la informacion!!

    ResponderEliminar