lunes, 29 de abril de 2013

Deportes Caninos III. El FreeStyle


El Freestyle canino es un deporte maravilloso para llevar hasta extemos insospechados nuestras habilidades como entrenador, al mismo tiempo que tu perro y tú se divierten. El Freestyle canino es una coreografía musical representada por los perros y sus dueños, es decir, divertirte mientras bailas con tu perro. El objetivo de cada presentación es demostrar las habilidades de tu perro de forma creativa y artística, acompañando con música sus movimientos y creando coreografias.
A diferencia de lo que ocurre en otros deportes como el Agility o la obediencia competitiva, los perros mayores pueden ser muy competitivos en Freestyle ya que la exigencia física depende casi exclusivamente del potencial de cada perro. De hecho, muchos campeones de Freestyle son perros que tienen más de siete años de edad.

Los movimientos comunes en el Freestyle canino
Algunas organizaciones, como la Federación Canina de Freestyle (Canine Freestyle Federation, Inc.), exigen algunos movimientos obligatorios. Otras, como la Organización Mundial de Freestyle Canino (The World Canine Freestyle Organization), permiten cualquier movimiento siempre que no ponga en riesgo al perro o a quien lo presenta.
Independientemente de las diferencias entre organizaciones y clubes caninos, existen algunos movimientos comunes en este deporte:

Heeling: Consiste en que tu perro camine pegado a ti. Puede ir a tu izquierda (como ocurre en la obediencia canina), a tu derecha, frente a frente, detrás de ti, etc. Cualquier posición alrededor tuyo se considera heeling, siempre que tu perro se mueva junto contigo.

Trabajo frontal: Comprende todos los ejercicios que tu perro ejecute viéndote de frente. Por ejemplo, echarse, sentarse, caminar en dos patas, etc. La diferencia con el heeling frente a frente es que en el trabajo frontal tu perro no está pegado a ti, ni sigue tus movimientos.

Cambios de paso: Simplemente consisten en que tu perro acelere o disminuya su velocidad. Los cambios de paso son muy útiles para enriquecer la coreografía.
Caminar hacia atrás y hacia los lados: Estos son movimientos típicos del Freestyle que no se encuentran en otros deportes caninos. Resultan espectaculares en una coreografía bien diseñada. Imagina a tu perro acudiendo al llamado desde 10 metros… de espaldas!

Medias vueltas y giros: Los giros y medias vueltas también son frecuentes en el Freestyle canino. Aunque su impacto dependerá de cómo los uses en tu coreografía, generalmente los más llamativos son los giros hacia atrás, especialmente si tu perro tiene que pasar entre tus piernas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario