MDR1
es el nombre que se le ha dado al gen que codifica para la
glicoproteína P, que funciona como un sistema de
detoxificación natural y crea efecto barrera en determinados casos. Su función más importante, o al menos la que
hace de su ausencia algo letal, es la de limitar la entrada de los
fármacos al sistema nervioso central. Este efecto completamente necesario de
protección, es el causante de las resistencias a fármacos en
tratamientos de larga duración que sufrimos los humanos, cuando la glicoproteina
sobreactúa.
Sabiendo
como actúa la glicoproteina es fácil hacerse una idea de que consecuencias
comporta su ausencia en el organismo (-/-), o la disminución de su
concentración (+/-).
Los sanos (+/+), no mostrarán ningún tipo de sensibilidad y podrán ser utilizados para la reproducción.
Los portadores
(+/-) tan solo serán sensibles a la Ivermedicina, pero dado que
transferirán este peligroso gen a su descendencia, es recomendable que
no sean utilizados por la cría. En caso de que fuera imprescindible por
el momento de la raza su utilización sólo deberían ser cruzados con
ejemplares completamente sanos para evitar el riesgo de enfermedad en la
camada.
Los perros enfermos
(-/-) bajo ningún concepto deben ser utilizados para la cría y siempre
que visitemos el veterinario debemos advertir de ello, pues algo tan
común como unas pastillas para el mareo o Primperan para asentar su
estómago podrían inducirles al coma y acabar matándolos en pocas horas.
Hay
muchas razas comunes afectadas, especialmente las emparentadas con el collie,
como ejemplos de afectación podríamos tomar estas cifras: Rought Collie
85%, Pastor Blanco Suizo 20%, Pastor Alemán 10% entre otras razas.
Al tratarse de algo bien localizado a nivel genético, disponemos de analisis genéticos para verificar el estado de nuestros ejemplares. En caso de disponer de ejemplares enfermos es muy importante informarse sobre los medicamentos frente a los que podrían reaccionar negativamente. Dejo a vuestra disposición otras fuentes de información en español aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario