viernes, 22 de marzo de 2013

Enanismo


Perro Lobo Enano a la izquierda,
uno sano de su misma camada a la derecha
Enanismo... ¿Y eso que es? ¿Simplemente que el perro será más pequeño? No. El enanismo pituitario (o enanismo hipofisario tipo I) es una enfermedad heredada (hay análisis genéticos disponibles para detectarla) e incurable, que no le deseamos a ningún perro. Se produce por un mal desarrollo de la pituitaria, lo que significa que hay ciertas hormonas (como las de crecimiento, pero no únicamente estas) que no se producen. Afecta también, por ejemplo a las tiroides haciendo que su funcionamiento sea mucho más lento y por tanto no produciendo proteínas suficientes y creando extrañas reacciones hormonales que podrían llegar a la relación de un perro enfermo no fuera buena con otros perros.


Los perros afectados, además de pequeños, podrían sufrir de calvicie, inflamaciones, disfunciones de las articulaciones, aprendizaje lento y otros muchos “efectos secundarios”, que tan sólo podrían ser ligeramente reducidos mediante caros tratamientos veterinarios.


Muchas veces el enanismo no es reconocido por los criadores, por miedo a proteger sus ingresos (y en algunos casos más nobles, por proteger la raza). Es importante en una raza tan joven como el Perro Lobo Checoslovaco que no se descarten los ejemplares portadores para la cría, aunque un buen criador se asegurará de que al menos uno de los dos progenitores esté completamente libre de la enfermedad para que no haya posibilidad alguna de que la enfermedad sea sufrida por la camada.


Lamentablemente, es una enfermedad tremendamente fácil de ocultar para un criador, pues la mayoría de cachorros enfermos mueren en el parto y más del 90% de los que consiguen sobrevivir al parto mueren durante su primera semana de vida. A partir de las 4 semanas de vida ya se pueden notar con claridad las diferencias entre un perro enfermo y otro que no lo esta.

Un perro enfermo sin tratamiento no suele pasar de los 4 o 5 años, un perro con tratamiento puede llegar a los 10. Es por este motivo por el que muchos de los criadores optan por la eutanasia de los pequeños para ahorrarles sufrimiento.

Camada con dos ejemplares enfermos a la derecha


Actualmente se estima que el 1% de los Perro Lobo Checoslovaco son enfermos y más de un 20% podrían ser portadores. Aproximadamente 1 de cada 5 perros de que disponga un criador podría ser portador, de ahí la tremenda importancia de que los análisis se realicen: no para descartar a ningún magnífico ejemplar de la cría, sino para evitar camadas enfermas. No dejemos a la suerte lo que la ciencia nos permite controlar.


Disponéis de una fuente de fotografías e información sobre tratamientos en desarrollo EN INGLES aquí. Por supuesto, ante cualquier duda, estamos a vuestra disposición para consultas relacionadas tanto sobre analisis como sobre tratamiento posterior. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario