 |
Solución para perros afectados
por displasia de cadera |
Todos los perros son propensos a desarrollar displasia, aunque corren un riesgo mayor los animales de mayor tamaño. El mayor peligro para el desarrollo de la displasia podría resumirse en:
- Factor genético (se trata de algo hereditario)
- Exceso o falta de alimentación (entre los 3 y 14 meses)
- Exceso o falta de ejercicio (entre los 3 y 14 meses)
También existen otros factores de riesgo, aunque no tan relevantes como los anteriores. En los cachorros de razas grandes es recomendable una dieta baja en proteinas (pero que llegue a cumplir con las necesidades del cachorro) y un aporte adicional de condoprotectores.
Es importante conocer el grado de displasia de los progenitores de nuestro perro para conocer las posibilidades que este tendrá de desarrollar la displasia. Para ello
se pueden realizar unas radiografias a partir de los 12 meses.
PRUEBAS DE DISPLASIA: COSTE DE LAS PRUEBAS PARA 2013
 |
Realización de radiografia de cadera |
Para
la realización de las pruebas de displasia oficiales, deberemos acudir a
un veterinario que nos realice las radiografias y las remita a AVEPA, que será quien nos certifique el grado de nuestro ejemplar.
- 1 Anestesia general de corta duración (o sedación profunda)*, dado que los perros no suelen adoptar la postura correcta sin la sedación
- 5 radiografias (1 radiografia para la cadera, 4 radiografias para los codos (2 por cada codo))*
- 2 Tasas de Avepa (una para cadera y otra para codos) a 44,85€ cada una
Coste aproximado:
190-290€
*Los costes de anestesia y radiografías pueden variar dependiendo del veterinario, pero suele oscilar entre los 100 y los 200€.